Inversión a medida

La inversión a medida es una estrategia de inversión personalizada que se diseña teniendo en cuenta la situación personal de cada inversor.

Sirve para saber cuánto dinero tienes, cuánto riesgo estás dispuesto a asumir, qué objetivos tienes (ahorrar para la jubilación, comprar una casa, generar ingresos, etc.), y en cuánto tiempo necesitas el dinero. Es como un traje hecho a tu medida, en vez de comprar uno estándar que no te queda del todo bien.

Como todo, tiene sus ventajas e inconvenientes:

Ventajas (Pros):

  1. Se adaptada a tu realidad: No todo el mundo tiene los mismos ingresos, edad o necesidades. Esta inversión encaja contigo.
  2. Reduce riesgos innecesarios: Evitas meterte en cosas que no entiendes o que no necesitas.
  3. Mejora el rendimiento: Al estar ajustada a tus objetivos, el dinero trabaja mejor para ti.
  4. Tranquilidad emocional: Te ayuda a dormir tranquilo sabiendo que tu dinero está bien colocado.
  5. Flexibilidad: Se puede ir ajustando según cambie tu vida (trabajo, familia, imprevistos).
  6. Mantener el rumbo: Evita que tomes decisiones impulsivas cuando el mercado sube o baja.
  7. Evita productos innecesarios o caros: No te "cuelan" lo que les interesa vender (como pasa a veces en bancos).
  8. Puede incluir planificación fiscal: Se optimizan los impuestos que pagarás por esas inversiones.
  9. Mejor seguimiento: Con un asesor o plan claro, sabes si vas bien o necesitas ajustar.
  10. Acceso a inversiones diversificadas: Combina diferentes activos (bonos, fondos, acciones, etc.) según tu perfil.

Inconvenientes (Contras)

  1. Requiere asesoramiento profesional o estudio: Hacerla bien no es improvisar; necesitas ayuda o formación.
  2. No es gratis: Si contratas un asesor independiente, suele tener un coste (aunque puede valer la pena).
  3. Lleva tiempo inicial: Hay que recopilar información sobre tu situación y definir bien tus metas.
  4. No elimina completamente el riesgo: Siempre hay algo de riesgo, aunque sea mínimo.
  5. No es universal ni automática: Lo que le sirve a tu vecino o hermano no necesariamente te sirve a ti.
  6. Puede requerir cambios con el tiempo: Hay que revisar y ajustar cada cierto tiempo.
  7. Algunos productos no son fáciles de entender al principio: Necesitas aprender un poco para tomar decisiones con confianza.
  8. Elige compromiso: No basta con hacer el plan; hay que seguirlo.
  9. Resultados no inmediatos: Es una estrategia a medio o largo plazo, no para “hacerse rico rápido”.
  10. Puede generar dudas o miedo si el mercado cae: Aunque esté bien hecha, puedes sentir miedo y querer vender (lo cual sería un error).

La inversión a medida permite adaptar a cada situación y circunstancias la inversión. Es además importante hacerlo porque las necesidades cambian a lo largo de la vida y no se puede ir contra corriente.

Recuerda que tienes a tu disposición un test de autoevaluación para conocer tu nivel como inversionista.

Simplemente rellena el formulario de la derecha

y sigue las instrucciones.

Contratación del servicio.

Cada persona o unidad familiar tiene su propia situación y circunstancias y, por tanto, es más razonable y lógico redactar la propuesta que mejor se adapte a cada cliente. Por tanto, una vez hecha la entrevista (primer paso de los 8 mencionados anteriormente) y si se quiere continuar, se redactará la propuesta en cuestión para ser evaluada. 

    • Presentación de una propuesta económica adaptada a las necesidades del cliente.

    • Si se acepta, fijar fecha de inicio.                                   

    • Establecer meses de trabajo en común.              

    • Establecer calendario de seguimiento.   

    • Establecer condiciones de pago.