La educación financiera es aquella educación que toda la ciudadanía debería conocer y aplicar para poder enfrentarse con éxito a las distintas circunstancias que la vida depara a casi todas las personas de este planeta.
Sirve para manejar, gestionar y administrar “correctamente” los recursos de que se dispone para conseguir ahorrar, aumentar la capacidad de ahorro y adquirir buenos hábitos a la hora de gastar los ingresos.
Son varios los problemas que resuelve, entre otros:
- Cómo dirigirse a un banco o aseguradora.
- Cómo elegir la mejor hipoteca.
- Negociar el mejor préstamo.
- Invertir según nuestros objetivos y elegir los productos financieros que más nos convengan en cada situación, sin olvidarse de saber planificar el futuro personal.
La lista de los beneficios que aporta la educación financiera es muy larga:
- Mejores decisiones de gasto: Aprendes a diferenciar entre necesidades y deseos, lo que reduce compras impulsivas.
- Control del endeudamiento: Entiendes cómo funcionan los créditos e intereses, evitando sobre endeudarte.
- Mayor capacidad de ahorro: Aprendes a presupuestar y priorizar, generando ahorros regulares.
- Reducción del estrés financiero: Al tener control sobre tus finanzas, disminuye la ansiedad relacionada con el dinero.
- Prevención de fraudes y estafas: Sabes identificar productos financieros dudosos o riesgos excesivos.
- Comprensión de productos financieros: Conoces qué opciones de cuentas, créditos o seguros son más convenientes.
- Preparación para emergencias: Construyes un fondo de emergencia para imprevistos.
- Mayor independencia económica: Evitas depender de otros por falta de conocimientos financieros.
- Capacidad de planificar el futuro: Sabes cómo proyectar metas y trabajar por ellas financieramente.
- Mejor educación para las siguientes generaciones: Puedes transmitir hábitos financieros sanos a tus hijos o empleados.
Por todo lo dicho, la educación financiera es el primer paso para poder enfrentarse a los desafíos económico-financieros que la vida nos va a deparar y poder superarlos. La educación es la parte teórica que adquiere valor al ponerla en práctica. Sin ella, es otro conocimiento que, más temprano que tarde, desaparecerá.